La enfermedad periodontal es la inflamacion del conjunto que afectan al periodonto, las encías,los tejidos que sostienen los dientes y los maxilares.
Es causada por bacterias, afectando a la encia o mas allá.
La Diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedad periodontal, y ésta puede afectar, alterando el control de la glucemia. Un mal control de ella acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales. Cuando la azúcar es alta en sangre, las bacterias y el proceso de inflamacion se exargebera.
Los síntomas más
frecuentes de las enfermedades periodontales:- Sangrado de la encía al cepillado o uso
de hilo dental- Encía inflamada y
enrojecida- Encía retraída dejando
raíces expuestas.- Mal aliento.- Pus entre sus dientes y
encía.- Dientes móviles.- Espacio entre los
dientes.- Sensación de cambios en su
mordida- Sensibilidad dental con los líquidos
fríos o calientes o al contacto con el cepillo
Cada persona presenta cierta tendencia a
padecer la enfermedad periodontal de acuerdo a ciertos factores como son la
predisposición genética, así como otros factores entre los cuales se encuentran
el tabaquismo, el tomar algunos medicamentos , nervios, enfermedades crónicas y mala higiene a veces.
Si no es tratada a tiempo puede provocar mal
aliento, inflamación de la encía y sangrado de la misma y posteriormente la
pérdida de las piezas dentales.
La enfermedad periodontal es la principal causa de la pérdida de las piezas dentales en los adultos mayores de 35 años.
Gingivitis
Es la primera etapa de la enfermedad
periodontal donde la encía se observa ligeramente enrojecida, inflamada y lo
principal hay sangrado al sondeo y ocasionalmente al cepillado. Esta enfermedad
es reversible (si es diagnosticada a tiempo) con un tratamiento profesional
además de buenos hábitos de higiene por parte del paciente.
Periotinitis leve
Si la gingivitis no es atendida puede
avanzar a una periodontitis. En esta etapa se inicia la destrucción del hueso de
las piezas dentales y empieza a desinsertasrse la encía del diente formando un
espacio de hasta 5 mm. de profundidad ( bolsa periodontal ) donde se acumulan y
pueden vivir las bacterias las cuales se convertirán después en sarro por dentro
de la encía.
Periotinitis moderada
En esta etapa ya se presenta una mayor
destrucción de hueso ( aproximadamente un 50 % de la altura de la raíz ) y las
bolsas pueden tener una profundidad de 5 a 6 mm. Pude iniciar la movilidad
dental por falta de hueso.
Periotinitis avanzada
Es la etapa más avanzada de la enfermedad
periodontal con bolsas mayores de 7 mm. y destrucción de hueso de más de la
mitad de la longitud de la raíz. Estas piezas requieren de tratamientos más
complejos para poder conservarse y algunas tienen que ser
extraídas.
El tratamiento convencional de la enfermedad periodontal con raspado y alisado radicular consigue una mejoría en la salud de los tejidos que rodean al diente tanto en personas con diabetes como en no diabéticos.
Se han encontrado otras afecciones bucales en las personas con diabetes, como infecciones oportunistas(candidiasis oral, mucormicosis o ficomicosis), boca seca o xerostomía, ardor bucal, agrandamiento de las glándulas salivales, liquen plano (más dudoso), infecciones postexodoncia y alteraciones en la percepción del gusto.
El objetivo del tratamiento es eliminar la infección que produce la enfermedad. Una vez controlada la infección, el proceso destructivo del hueso se detiene y de este modo se pueden conservar los dientes y los tejidos periodontales sanos.
Dependiendo de la cantidad de hueso de soporte destruido, los dientes una vez tratados tendrán mejor o peor pronóstico desde un punto de vista funcional. Por ello es importante, tratamiento precoz.
En algunas ocasiones, disponemos de técnicas de tratamiento encaminadas no solo al control de la infección, sino también a la regeneración de los tejidos periodontales destruidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.